miércoles, 23 de abril de 2014

23 DE ABRIL "DÍA DEL LIBRO": DON QUIJOTE DE LA MANCHA

 Hoy se celebra el Día del Libro a nivel mundial. 

Imagen sacada de www.educavalkys.es


El 23 de abril fue elegido como Día Internacional del Libro, ya que coincide con el fallecimiento de Miguel de Cervantes y William Shakespeare en 1616. Aunque realmente no fue así, Cervantes falleció el 22 pero fue enterrado el 23, y Shakespeare murió el 23 de abril del calendario juliano, que corresponde al 3 de mayo del calendario gregoriano.

William Shakespeare



Miguel de Cervantes














Para Segundo y Tercer Ciclo
Para Ed. Infantil y Primer Ciclo
con pictogramas
Con este motivo os recomendaré "Don Quijote de la Mancha" escrito por Cervantes (adaptaciones infantiles). 










Esta vez en lugar de una película será una serie de televisión "Don Quijote de la Mancha" de hace algunos años, casi casi, los que acaba de cumplir el cole...




















sábado, 22 de febrero de 2014

Literatura Infantil y Cine: DONDE VIVEN LOS MONSTRUOS



¡Hola! Nueva recomendación de lectura y cine, Donde viven los monstruos. Es un libro de 1963 de Maurice Sendak, que fue llevada al cine en 2009.


Cuenta la historia de Max, un niño travieso y caprichoso que desobedece a su mamá, por lo que ella lo manda a la cama sin cenar. Max va a su cuarto enfadado. De pronto todo se transforma en un boque imaginario habitado por monstruos, que le llevan a un viaje lleno de misterios....





Aquí os dejo también el trailer y la web de la película.




¡Espero que os guste!






CINE EN LA BIBLIOTECA

La profe Montse y la profe Elisa, ambas de infantil, me han convertido en un cine. 

Cuando el alumnado de 5 años quiere ver una película, la profe Montse les pide que lo preparen como en el cine: hagan el cartel con el título de la película, lugar y hora, así como realizar entradas y venderlas en la taquilla.

Esta semana han visto "The Croods".



Tras el trabajo en clase este ha sido el resultado.

TAQUILLA

CARTEL

COMIENDO PALOMITAS

SENTADOS EN LAS BUTACAS

jueves, 13 de febrero de 2014

El Libro de la Selva: ANIMALES FANTÁSTICOS

¡Hola! El alumnado de Primer Ciclo, utilizando el libro El Animalario universal del Profesor Revillod, ha hecho descripciones de animales fantásticos mezclando las cabezas, troncos y extremidades de distintos animales.

Aquí tienes un "PERRFANTE", un "CAVARIO"..., los niños y niñas de Primer Ciclo escribieron dónde viven, qué comen y alguna característica importante de cada uno de estos animales.












miércoles, 5 de febrero de 2014

El Libro de La Selva: PERSONAJES

 Los niños y niñas de Educación Infantil han hecho los nombres de los personajes de El Libro de las Selva con unas letras con formas de animales. Las han decorado utilizando diferentes materiales y...¡¡¡ HAN QUEDADO MUY BONITAS!!! 

Para que todo el mundo pueda verlas y comprobar que están hechos unos/as artístas, están colgadas de las ramas del árbol. 

El alumnado de 3 años ha escrito el título EL LIBRO DE LA SELVA



Los niños y niñas de 4 años decoraron las letras que daban nombre a la MAMÁ LOBA y al PAPÁ LOBO, así como al protagonista de la historia: MOWGLI.




5 años decoró las letras de uno de los mejores amigos Mowgli, BALOO



lunes, 3 de febrero de 2014

El Libro de la Selva: ADIVINANZAS

Tras leer y trabajar El Libro de la Selva, parte del alumnado de 3ºB ha escrito adivinanzas sobre animales. Aquí las tenéis. Si creéis saber la solución dejadla en el buzón de mi puerta con el número de la adivinanza, la solución y vuestro nombre y curso. ¡Suerte!

1.- Tengo melena amarilla y unos grandes dientes y si un día me despiertas... te comeré. ¿Quién soy?
Raquel Ramos

2.- Voy saltando de liana en liana y vivo en los árboles. También como plátanos. ¿Quién soy?
Alex A.

3.-
Melena tengo, 
melena llevo
y todos los días
la llevo.
Iván

4.- 
Soy muy grande y bueno con la gente, 
tengo una nariz muy larga
y unas orejas enormes.
¿Quién soy?
Raquel Ramos

5.- 
Rayas tengo,
pelaje es mi cuerpo.
No soy ni un caballo ni un burro.
Sofía

6.- 
Cuando me enfado nadie me gana. 
Con mis garras atrapo a las presas.
Tengo una cola larga que parece un pincel.
Alejandro G.






martes, 21 de enero de 2014

"La Odisea" (Segundo Trimestre)

¡Hola! ¿Habéis visto como le han crecido ramas a mi árbol? Estuve vigilando a Patricia mientras las ponía, ¡fue todo una odisea! 

Este es el título del libro que vamos a leer este segundo trimestre,  LA ODISEA de Homero, pero no la original, si no adaptaciones para vosotros y vosotras, los que miráis por mis estanterías. 

Para adentrarnos en el mundo de la Grecia clásica y nos sea más fácil entender esta historia la profe Margarita Gutiérrez ha realizado una página web, Navega con Ulises.

Al finalizar el trimestre, al igual que hicimos con El Libro de la Selva, veremos la película.

En estos momentos en los que mi cumple se acerca, no me quiero olvidar de esos niños y niñas que estuvieron "revolviendo" en mis estanterías en los primeros años. Para ellos y ellas, estos dibujos animados que están basados en La Odisea, ¿os acordáis?