También en Alcobendas, localidad vecina, se realizarán actividades:
La Selva de las Letras
Este es el Blog de la Biblioteca de Centro de CEIP Silvio Abad, San Sebastián de los Reyes, Madrid.
lunes, 13 de abril de 2015
SEMANA DEL LIBRO EN NUESTRA LOCALIDAD
La próxima semana se celebra el "Día del Libro" y San Sebastián de los Reyes ha propuesto una serie de actividades que podemos encontrar en el siguiente enlace.
lunes, 23 de febrero de 2015
MICHAEL BOND
Michael Bond nació en Newbury, Berkshire (Inglaterra), el 13 de enero de 1926. Empezó a escribir en el año 1945 y vendió su primer relato corto a una revista llamada London Opinion. Esta experiencia le ayudó a tomar la decisión de convertirse en escritor.
La idea de crear a Paddington le llega a Michael Bond mientras trabajaba como camarógrafo de la BBC. Nos explica este proceso en sus propias palabras:

En la Biblioteca del cole podrás encontrar cuatro de las historias del Osito Paddington:
El oso Paddington tiene ese nombre porque fue encontrado en la estación londinense "Paddington". Aquí puedes ver un plano del metro de Londres (The London underground/tube map), ¿eres capaz de encontrar dicha estación?
Este también ha sido uno de los personajes llevados al cine. Aquí os dejo el trailer de la peli.
También en inglés, que es el idioma original de la película.
Espero que os animéis a leer los libros y por qué no, a ver la peli, y aquellos y aquellas más atrevidos/as a verla en Versión Original Subtitulada (VSO).
Etiquetas:
cine infantil,
Educación Infantil,
Paddington; Biblioteca Escolar; Curso 2014/2015,
Primer Ciclo,
Segundo Ciclo,
Silvio Abad,
Tercer Ciclo
domingo, 9 de noviembre de 2014
PAMELA LYNDON TRAVERS
![]() |
www.mujeresenlahistoria.com |
Quizás por el nombre no conozcáis a Pamela Lyndon Travers, pero si os digo que es la autora de la historia de la que hemos estado escuchando esta semana una famosa canción, ¿ya sabes cuál fue una de sus historias más conocidas? Sí, exacto Mary Poppins.
Pamela Lyndon Travers nació el 9 de agosto de 1899 en Queensland (Australia). Comenzó a publicar sus poemas cuando era todavía una adolescente. También fue actriz e hizo giras por Australia antes de irse a Inglaterra. Allí se dedicó a escribir bajo esl seudónimo P.L. Travers (utilizó las iniciales de su nombre para que no se supiera que era una mujer).
En 1934 publicó Mary Poppins que fue su primer éxito literario. Le siguieron cinco secuelas, otras novelas y colecciones de poesía y obras de no ficción.
Disney realizó una adaptación musical de la obra en 1964, aunque el personaje de Mary Poppins es diferente de la que aparece en el libro.
Travers fue condecorada como Oficial de la Orden del Imperio Británico en 1977. Murió en Londres en 1996, a los 96 años de edad.
http://es.wikipedia.org/wiki/Pamela_Lyndon_Travers
La obra más famosa de Pamela Lyndon Travers ha sido Mary Poppins.
Es la historia de las aventuras e una institutriz que aparece volando a cuidar a los hermanos Banks. Su relación con los niños, la naturaleza, los animales y las estrellas nos llevan a preguntarnos: ¿Quién es en realidad Mary Poppins? ¿Una institutriz ordinaria? ¿Una bruja? ¿Un hada? Uno de los primeros realtos modernos que abandona los cauces narrativos tradicionales por la creación de mundos imaginarios, la reivindicación del absurdo, de la fantasía, del humor y la supresión de los límites entre lo real y lo irreal.
Mary Poppins supone la irrupción de la figura mágica femenina en la literatura juvenil.
Como todos sabéis este libro fue llevado al cine por Disney. El 29 de agosto se cumplieron 50 años del estreno en Estados Unidos
Así suena en inglés "Con un poco de azúcar" (A Spoonful of sugar)
A Spoonful of sugar helps the medicine go down
The medicine go down-wownThe medicine go down
Just a spoonful of sugar helps the medicine go down
In a most delightful way
"Supercalifragilisticoespialidoso" en su Versión Original.

Aquí tenéis el trailer de la película en inglés subtitulado al español.
Etiquetas:
Biblioteca escolar,
Curso 2014/2015,
Educación Infantil,
Lengua inglesa,
Mary Poppins,
P.L.Travers,
Pamela Lyndon Travers,
Primer Ciclo,
Segundo Ciclo,
Silvio Abad,
Tercer Ciclo
sábado, 1 de noviembre de 2014
ROALD DAHL

Este autor ha escrito libro tanto para niños como para adultos.
Algunos de los títulos para los niños y niñas son:
CHARLIE Y LA FÁBRICA DE CHOCOLATE
El seños Wonka, dueño de la magnífica fábrica de chocolate, ha escondido cinco billetes de oro en sus chocolatinas. Quienes los encuentren serán los elegidos para visitar la factoría. Charlie tiene la fortuna de encontrar uno de esos billetes y, partir de ese momento su vida cambiará totalmente.

LAS BRUJAS
Las brujas de todo el mundo, bajo para apariencia de señoras corrientes, están celebrando su convención anual. Han decidido aniquilar a todos los niños. Pero el protagonista de esta historia y su abuela conseguirán vencerlas gracias al ratonizador mágico.
MATILDA
Matilda es una ávida lectora de solo cinco años. Sensible e inteligente, todos la admiran menos sus mediocres padres, que la consideran una inútil. Además, tiene poderes extraños y maravillosos... Un día, Matilda decide liberarse y empieza a emplearlos contra la abominable y cruel señorita Trunchbull.
CUENTOS EN VERSO PARA NIÑOS PERVERSOS
¿Sabías que Blancanieves era la jefa de una banda de enanos apostadores? ¿Que Caperucita coleccionaba abrigos de piel de lobo? ¿y que el lobo feroz pretendía hacer volar la casa de los Cerditos con dinamita?
http://www.librosalfaguarainfantil.com/es/autor/roald-dahl/
También vamos a recomendar algunos libros de Roald Dahl para mamá y papá.
RELATOS DE LO INESPERADO
En el podemos encontrar 16 relatos que establecen las pautas de lo que es el resto de su obra. La intriga, el humor negro y un desenlace que al lector le hace dar un respingo de satisfacción, son los principales elementos que adornan la narrativa de este autor y en particular las de estos cuentos que al fin y a la postre también pretenden, al igual que en sus cuentos para niños, establecer una fábula moral en la mayoría de los casos.
http://www.anagrama-ed.es/index.php?ati=Roald+Dahl&bsc.x=0&bsc.y=0&autact=on
No olvidéis que algunas de las historias escritas por Roald Dahl han sido llevadas al cine o a la pequeña pantalla. En televisión, sobre todo, se han podido ver algunos de sus relatos de la mano de Alfred Hitchcock.
Matilda
Charlie y la fábrica de chocolate
No debemos olvidar que también escribió algunos guiones como el de esta conocida peli por los más mayores de la casa.
Chitty Chitty Bang Bang
Página oficial de Roald Dahl: http://www.roalddahl.com/
Otras páginas: http://www.theguardian.com/books/2010/sep/11/life-roald-dahl-donald-sturrock
Con esta entrada espero que hayáis conocido un poco mejor a Roald Dahl, autor de obras que seguro que ya conocíais.
Una pequeña recomendación. Si os decidís a ver alguna de estas pelis intentad hacedlo en V.O.S.E. (Versión Original Subtitulada Español). De esta manera comenzaréis a hacer oído de la lengua inglesa y seguro que aprendéis algunas palabritas.
Beneficios para ver dibujos y películas en inglés.
Curso 2.014-2.015
¡Hola! ¡La Selva de las Letras ha vuelto!
Este curso, desde la biblioteca, nos vamos a centrar en escritores y escritoras de países de lengua inglesa, porque como sabemos aprender un idioma no es sólo saber decir cosas, sino conocer su cultura, y la mejor forma de hacerlo es a través de su literatura.
Se propondrán diferentes autores y autoras para poder trabajar la obra que mejor se adecue a la edad del alumnado o a aquello que se haya programado en el aula.
Desde el blog también se irán proponiendo otros títulos para aquellos niños y niñas que quieran conocer más.
El horario de la Biblioteca para el préstamo de libros será el asignado a cada clase, una vez a la semana. Los miércoles durante el recreo también permanecerá abierta, no sólo para préstamo, sino para que el alumnado, a partir de tercero, pueda estar leyendo, estudiando o realizando trabajos en grupo.
Este curso, desde la biblioteca, nos vamos a centrar en escritores y escritoras de países de lengua inglesa, porque como sabemos aprender un idioma no es sólo saber decir cosas, sino conocer su cultura, y la mejor forma de hacerlo es a través de su literatura.
Se propondrán diferentes autores y autoras para poder trabajar la obra que mejor se adecue a la edad del alumnado o a aquello que se haya programado en el aula.
Desde el blog también se irán proponiendo otros títulos para aquellos niños y niñas que quieran conocer más.
El horario de la Biblioteca para el préstamo de libros será el asignado a cada clase, una vez a la semana. Los miércoles durante el recreo también permanecerá abierta, no sólo para préstamo, sino para que el alumnado, a partir de tercero, pueda estar leyendo, estudiando o realizando trabajos en grupo.
viernes, 6 de junio de 2014
NOVEDADES
Aunque ya estamos a punto de acabar el curso, se han adquirido nuevos títulos para Infantil y para el área de Música.
Cuando un gran, gran, GRAN (y muy fanfarrón) dinosaurio aprende a compartir... Descubre dos muy, muy, MUY buenos nuevos amigos.
A la casita de gran ciervo llega conejo corriendo deprisa porque viene el lobo. Ciervo le abre rápido la puerta y se dan la mano. Y lo mismo sucede con cerdito y con osito. Cuando por fin llega el lobo... ¡Sorpresa!
Hasta los fantasmas pueden llegar a contraer

Las CUATRO ESTACIONES
Cuando un gran, gran, GRAN (y muy fanfarrón) dinosaurio aprende a compartir... Descubre dos muy, muy, MUY buenos nuevos amigos.
Al abrir este libro solo se ve un círculo amarillo sobre la página en blanco. Entonces, se invita al lector a pulsar este círculo con el dedo y averiguar qué ocurre. ¿Qué niño curioso podría resistirse a semejante desafío? Para saber la respuesta, simplemente hay que dar vuelta la página…
¡Y así empieza la magia!
A la casita de gran ciervo llega conejo corriendo deprisa porque viene el lobo. Ciervo le abre rápido la puerta y se dan la mano. Y lo mismo sucede con cerdito y con osito. Cuando por fin llega el lobo... ¡Sorpresa!
Hasta los fantasmas pueden llegar a contraer
enfermedades, sobre todo si viven en ambientes
insalubres o solitarios. Pero las divertidas rimas de
esta historia nos recetarán el remedio infalible que
cura todos los males, incluidos los fantasmales.

Las CUATRO ESTACIONES
sábado, 24 de mayo de 2014
CÓMIC: MAFALDA
Hace unos días Quino, el creador de Mafalda, tira de prensa argentina, recibió el premio "Principe de Asturias".
Mafalda representa la aspiración idealista y utópica de hace de este mundo un mundo mejor, aunque no es muy positiva y está preocupada por las circunstancias que afectan a nuestro planeta . Denuncia, a través de sus dichos y acciones aquello que no le gusta sobre el mundo que le rodea.
En la Biblioteca del cole podéis encontrar un libro con varias de las tiras de Mafalda.
También os dejo un vídeo de Mafalda, que se siente como una "marciana" porque no tiene televisión...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)